• El día de hoy la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió un comunicado en el que expresa sus preocupaciones por la iniciativa para abrogar la actual Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República.
    • La CIDH se une de esta forma a otros siete organismos de derechos humanos que se han expresado en el mismo sentido con argumentos muy precisos.
    • El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) reitera su exigencia al Senado de la República a convocar a un Parlamento Abierto, genuino y plural

El día de hoy la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) (Comunicado disponible aquí) afirmó que “la propuesta de modificación [de la Ley Orgánica] podría limitar excesivamente o suprimir el derecho de participación de las víctimas en la elaboración de planes de investigación, asistencia a diligencias, presentación de pruebas periciales o acceso a un traductor o intérprete, entre otros derechos existentes.” Asimismo, recomienda al Estado que la propuesta “sea debatida con amplia participación ciudadana, aplicando el enfoque de derechos humanos y de modo consistente con sus compromisos internacionales en la materia.” 

Con este llamado suman ocho posicionamientos por parte de organismos internacionales de derechos humanos que señalan los riesgos de esta iniciativa.

El Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas e Involuntarias, el Relator Especial sobre la independencia de magistrados y abogados, la Relatora Especial sobre la situación de defensores de derechos humanos y el Relator Especial sobre los derechos humanos de los migrantes sostuvieron que les “preocupa profundamente que, tras estas posibles modificaciones, se restrinjan drásticamente los derechos de las víctimas.” Asimismo, ven el riesgo de que “la iniciativa implemente un sistema jerárquico al interior de la FGR que concentre el poder sobre su titular sin contrapesos para rendir cuentas en instituciones democráticas.”

El Comité contra las Desapariciones Forzadas expresó que “está sumamente preocupado por la derogación del artículo 45, fracción III, según la cual la FGR ya no participaría en el Sistema Nacional de Búsqueda. La no participación de la FGR en éste perjudicaría el cumplimiento por el Estado parte de su obligación de garantizar la búsqueda efectiva de las personas desaparecidas y, para tal efecto, de promover la coordinación entre las autoridades encargadas de la búsqueda y de la investigación penal.” El Comité invitó al Estado “a reconsiderar de forma urgente el proyecto legislativo de referencia.”

En el mismo sentido, el Comité Internacional de la Cruz Roja resaltó que “esta iniciativa, que hasta el momento no ha sido consultada con las familias, propone, entre otros, eliminar la participación de la FGR en el Sistema Nacional de Búsqueda, lo que dificultaría el cumplimiento de las acciones relacionadas con el diseño, evaluación de procedimientos para la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas. Esto afectaría la naturaleza del sistema como mecanismo de cooperación interinstitucional, así como la gestión de información y registros entre todos los actores que lo conforman.”

Finalmente la Oficina en México de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos consideró que “es esencial evaluar con detenimiento este tipo de iniciativas, en plazos adecuados y mediante un proceso que incluya una amplia participación de colectivos de familiares de personas desaparecidas, organizaciones acompañantes y expertos académicos.”

Desde el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México hacemos un llamado al Fiscal General de la República a revisar su propuesta de reforma y al Senado de la República a convocar a un Parlamento Abierto, genuino y plural, para que colectivos de familiares de personas desaparecidas, organizaciones sociales y personas expertas podamos sugerir cambios sustanciales en la iniciativa de ley.

(Los comunicados referidos pueden ser descargados en este link https://docs.google.com/document/d/1R9vmYKJYmz_d97r0R8rSYkcDtWJX6lCwCownKH-Me-8/edit?usp=sharing)

Cualquier duda, comentario o petición de prensa, favor de contactar a:

Quetzalcoatl Fontanot | [email protected] | 55 5404 9045